Hay dos algoritmos de upsampling disponibles en Audirvāna. Cada uno de ellos tiene diferencias, pero ambos dependen de las capacidades de tu DAC (p. ej., no pueden realizar upsampling a DSD1024 si tu dispositivo solo soporta DSD512 como máximo)
Configurando el upsampling en Audirvāna
En este artículo:
Paso 1: Establecer la regla de operación
Al configurar este comando, activas el upsampling (por favor lee este artículo para saber más al respecto):
- Potencia de 2 de la frecuencia de muestreo nativa de la pista. Esta será la frecuencia más alta que el dispositivo de audio permite para una pista nativamente a 44,1 kHz, 88,2, 176,4 o 352,8 kHz.
- Frecuencia de muestreo máxima del dispositivo de audio
- x2 solo: El doble de la frecuencia de muestreo nativa de la pista (si es aceptable para el dispositivo de audio)
- Por frecuencia: Frecuencia de muestreo específica para cada pista nativamente (selección hecha al hacer clic en "Configuraciones por frecuencia")
- DSD: esta opción solo está disponible con un DAC compatible con DSD y puede llegar hasta DSD 1024 si tu DAC lo soporta.
Nota: Para evitar problemas causados por el sobremuestreo de DSD, que pueden causar interrupciones durante la reproducción de audio, se recomienda disminuir el volumen de sonido.
Paso 2: Elegir tu algoritmo
Puedes elegir entre dos algoritmos de upsampling en Audirvāna:
- Algoritmo SoX:
- Ancho de banda: Esto indica el límite del filtro de paso bajo como un porcentaje de la frecuencia de Nyquist (la mitad de la frecuencia de muestreo). La pendiente del filtro es baja al 74% y muy empinada al 99,5%. Asegúrate de que esto no induzca demasiado brillo (es decir, los agudos son demasiado agresivos).
- Longitud máxima del filtro, es decir, la cantidad de memoria y carga de CPU, utilizada por el filtro de sobremuestreo. El valor predeterminado es suficiente en la mayoría de los casos. Se puede aumentar para lograr mejor calidad al sobremuestrear a frecuencias muy altas (por ejemplo, sobremuestreo de DSD)
- Anti-aliasing: el nivel de supresión de la señal en la banda cortada del filtro de paso bajo. Cualquier frecuencia que aún esté presente en la banda cortada genera artefactos de armónicos que terminan en la señal de salida. Valores más altos de este parámetro ofrecen mejor calidad a expensas de una mayor carga de CPU.
- Fase: Todos los filtros de paso bajo tienen algún nivel de sobreimpulso. Cuanto más empinada sea la pendiente del filtro, mayores serán los sobreimpulsos.
- algoritmo r8brain:
- Ancho de banda: Esto indica el límite del filtro de paso bajo como un porcentaje de la frecuencia de Nyquist (la mitad de la frecuencia de muestreo). La pendiente del filtro es baja al 74% y muy empinada al 99,5%. Asegúrate de que esto no induzca demasiado brillo (es decir, los agudos son demasiado agresivos).
- Atenuación de banda de corte: esta es la configuración de la pendiente del filtro de paso bajo expresada en dB por octava. Con la pendiente máxima (218 dB), puede haber demasiado brillo (es decir, los agudos son demasiado agresivos)
- Fase: Todos los filtros de paso bajo tienen algún nivel de sobreimpulso. Cuanto más empinada sea la pendiente del filtro, mayores serán los sobreimpulsos. Hay dos tipos de sobreimpulso: pre-oscilaciones y post-oscilaciones. Las primeras son audibles como un "pre-eco" que llega antes de la señal y son las menos naturales de escuchar. Puedes elegir entre una configuración de filtro con fase lineal pero con un nivel igual de pre y post-oscilación o un filtro de fase mínima sin pre-oscilación pero con distorsión de fase no lineal.
¿Le ha sido útil este artículo?
¡Qué bien!
Gracias por sus comentarios
¡Sentimos mucho no haber sido de ayuda!
Gracias por sus comentarios
Sus comentarios se han enviado
Agradecemos su esfuerzo e intentaremos corregir el artículo